El
derecho a la educación uno de los más vulnerados
Por Anny Lizeth Zorrilla
Equipo de comunicación OPDS-Montes de María
Ubicados en
mesa redonda niños, niñas y jóvenes de las
comunidades campesinas de Paso el Medio, Suprema, Pueblo Nuevo, Playón, Palo
Altico, y los barrios Puerto Santander y Montecarlo de Maríalabaja, conversaron
con delegados de la Defensoría del Pueblo sobre sus derechos y compartieron
historias en donde se han sentido vulnerados.
Durante la
jornada se hizo un análisis conjunto sobre el cumplimiento del Pacto de Noviembre de 2016 en el que se establecieron acuerdos entre la niñez campesina y la alcaldía de Marialabaja: fue así como expresaron su preocupación por la situación
que siguen enfrentando en sus escuelas con los restaurantes escolares, pues los
alimentos siguen llegando vencidos o en algunos casos no están funcionando. Las
instituciones educativas no cuentan con docentes o con infraestructura digna
para estudiar.
Por grupos fueron
pasando a unas mesas en donde los esperaban delegados de la Defensoría para
escucharles todos sus reclamos, sus quejas, sus solicitudes, y con esta información se fueron actualizando las
problemáticas y propuestas establecidas en los acuerdos de 2016 para así pensar nuevas acciones en las que la Defensoría estaría acompañando.
Los niños y
niñas resaltaron la importancia de este tipo de espacios para conocer más sobre
sus derechos “Es importante saber que
tenemos derechos y cuales son porque tenemos que defenderlos” expresó Dayana
Bello Cortes- 11 años del corregimiento de Pueblo Nuevo.
Esta jornada
hace parte de la formación en derechos que se desarrolla desde la estrategia Vinculo solidario con el apoyo de la Corporación Desarrollo Solidario y en esta oportunidad en alianza con la
Defensoría del Pueblo de Bolívar.
“Tenemos derecho a tener vida para poder disfrutarla”
Valentina Saldarriaga Rivera. 10 años. Puerto Santander.
|
Comentarios
Publicar un comentario