El ritmo de los tambores, el sabor del bollo de yuca, y de la mazorza cocida, las imágenes de los cultivos de ñame, yuca, maíz, ají, los sonidos de vacas, gallinas y cerdos se pudieron sentir el pasado 29 de Julio durante la inauguración de la Parcela Comunitaria Puerto Luna, en la vereda La Suprema del municipio de María la Baja.
“Nosotros no teníamos donde trabajar, estábamos luchando como ASOPRINI por tener la tierrita, ahora ya la tenemos, hoy es una alegría porque tenemos donde cultivar la comida para nuestros hijos” expresa una de las mujeres integrantes de la Asociación Primero Los Niños, conformada en su gran mayoría por mujeres en situación de desplazamiento.
“Este día es muy importante, porque por fin tenemos una tierra donde cultivar y lo hacemos nosotras mismas, aquí las mujeres cogemos las botas, las rula y a sembrar lo que sea, yuca, ñame. Si tenemos que buscar la leña, el agua, lo hacemos. Esta parcela significa tener una mejor calidad de vida, tener los alimentos que queremos, y tener platica porque podemos vender el ñame” afirma con una gran sonrisa, Luz Helena, otra de las mujeres que han hecho posible este sueño colectivo.
Acto simbólico |
Julian uno de los pocos hombres que integran esta organización, nos cuenta de sus sentires, mientras señala con orgullo sus cultivos: “Este maíz es negrito, está seco porque lo estoy dejando para coger semilla, porque nuestro maíz es criollo. Cuando nos dijeron que la parcela era de nosotros ese fue el mejor momento de mi vida. Aquí las mujeres son mayoría, en este pedacito que tenemos ellas tienen más influencia, porque solo somos tres hombres, pero ellas son del campo, y ustedes las pueden ver entre el monte con nosotros, porque aqui todo el mundo se pone las botas, aquí todos trabajamos por igual”
El fomento de la economía campesina, es de vital importancia para un municipio como María la Baja, que ha disminuido notablemente la producción de alimentos, que en su momento le dio el título a este municipio, de despensa agrícola. Propuestas como Puerto Luna, son el sueño de diversas organizaciones campesinas de la región, que representa de forma clara el ejercicio del derecho a la tierra y al territorio.
NOTA: La Parcela Comunitaria, ha contado con el apoyo de diversas organizaciones: INTERMON-OXFAM, Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, MPDL, AECID, Lutheran World Relief, ACNUR, CORDAID.
hermoso, muy hermoso
ResponderEliminar